Localización astronómica de Venezuela
Localización astronómica de Venezuela
- La Situación Astronómica De Venezuela
Están relacionadas con las condiciones climatológicas que ella presenta durante todo el año, El país se encuentra ubicado en la región intertropical, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio por lo que tiene condiciones climáticas tropicales, lo que determina gran influencia en el desarrollo de las actividades agropecuarias, debido al suelo, la temperatura y al clima.
La Situación Astronómica de Venezuela también corresponde a la ubicación geográfica que tiene con respecto al meridiano de Greenwich y al ecuador y lo podemos expresar por medio de coordenadas de latitud y longitud, de acuerdo con estas coordenadas, Venezuela se encuentra astronómicamente ubicada entre el paralelo 12º 11´ 46″ de latitud norte ubicado en el cabo San Román, en la península de Paraguaná, estado Falcón y el paralelo 0º 38´ 53″ de latitud norte que está ubicado en el nacimiento del río Ararí, en el estado Amazonas. así mismo, esta entre los meridianos 58° 10′ 00” al extremo oriental del río Esequibo, en la Guayana Esequiba y los meridianos 73° 25′ 00” ubicado en el nacimiento del río de Oro, en el estado Zulia, longitud oeste.
Sistema de coordenadas astronómicas
Los objetos astronómicos han sido de suma importancia al ser utilizados desde tiempos muy remotos por diferentes civilizaciones para diversos fines (religión, agricultura, navegación, medición del tiempo. Para empezar a hablar de los sistemas de coordenadas celestes o astronómicas debemos tener claro unos conceptos previos que ayudarán a entenderlos. Iniciaremos simplificar la forma de la Tierra como una esfera perfecta, donde un punto sobre su superficie se puede ubicar por medio de las coordenadas geográficas, siendo las principales las coordenadas angulares llamadas de la latitud y longitud.
Convencionalmente la Cartografía ha establecido un sistema de coordenadas geográficas para facilitar la determinación y posición geomatemática de cualquier punto o territorio en los mapas. Esta red está conformada por los meridianos y los paralelos; algunos adquieren una gran importancia por su relación con el ritmo de las estaciones, estos son: los trópicos de Cáncer (23°30' de latitud norte) y Capricornio (23°30' de latitud sur) y los círculos polares Ártico (66°27' de latitud norte) y Antártico (66°27' de latitud sur).
Para evitar complicaciones en lugares donde no existen puntos de referencia y poder localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre, se estableció el Sistema de coordenadas geográficas. Este sistema se basa en la combinación de líneas imaginarias que forman una cuadrícula: los paralelos (horizontales) y los meridianos (verticales). Son líneas curvas porque la tierra es una esfera.
Red de Paralelos y meridianos:
Los paralelos: son líneas imaginarias horizontales que tienen orientación Este- Oeste. Son perpendiculares al eje terrestre y disminuyen de tamaño al acercarse a los polos. La línea del ecuador se conoce como paralelo 0°, que divide a nuestro planeta en dos mitades iguales: El hemisferio Norte y el hemisferio Sur. Los paralelos están numerados desde 0° en el Ecuador hasta 90° en el polo Norte y 90° en el polo Sur.
Los paralelos más importantes son los círculos polares y los trópicos. El círculo polar ártico (66° 33` N) está el hemisferio Norte y el círculo polar antártico (66° 33` S) está en el hemisferio sur.
El trópico de Cáncer (23° 27` N) se encuentra en el hemisferio Norte y el trópico de Capricornio (23° 27` S), en el hemisferio Sur.
Los paralelos nos permiten determinar la latitud de un punto, es decir, su posición al Norte o al Sur del paralelo del Ecuador, que corresponde a 0°, paralelo elegido como de referencia. Por lo tanto, la latitud de un punto puede definirse como el arco de meridiano, medido en grados, entre el lugar considerado y el Ecuador, o bien, como la distancia entre el paralelo de un lugar y el Ecuador, tomado como origen.
Los meridianos: son líneas imaginarias verticales (o semicírculos) que van desde el Polo Norte al Polo Sur. Cada meridiano, con su respectivo antimeridiano, forma un círculo.
El meridiano de referencia es el meridiano 0°, o de Greenwich; su antimeridianos es el 180°. Ambos meridianos forman un círculo que divide a la Tierra en hemisferio occidental y hemisferio oriental. Los meridianos están numerados desde el 0° al 180°, hacia el este y hacia el oeste, completando 360° en total.
Comentarios
Publicar un comentario